EL PODER DE LA GASTRONOMÍA: CONECTANDO CULTURAS A TRAVÉS DE LA COMIDA

Escrito por Karla Amaya | Categoría: Gastronomía

platillo de la chef Tita en Cena de EmbajadoresVNG 2025

La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura- Ferran Adriá

El binomio entre la comida y la cultura existe desde siempre. La cultura gastronómica forma parte integral de una manera que nos entendamos a nosotros mismos.

La alimentación es un eje vertebrador de la vida, siendo un reflejo cultural.
Las culturas tienen diferentes formas de cocinar y comer, en definitiva la comida y la cultura están íntimamente unidas, claramente como está relación la podemos ver en diferentes lugares alrededor del mundo, desde los tacos callejeros, los platos hindús o la pizza italiana, tenemos que ser conscientes que cada plato cuenta una historia sobre su origen y su creación

La cultura gastronómica representa tradiciones, creencias y prácticas de las regiones geográficas y grupos étnicos, en definitiva nos lleva a aprender y adentrarnos más en culturas que desconocemos.

Es un hecho que cada región tiene sus propios hábitos en la comida y la cultura, aunque puede cambiar por muchos factores como la emigración aun así se logra que las preferencias gastronómicas se importen y exporten, haciendo el camino hacia la fusión de comidas como la cocina nikkei, una fusión de la cocina japonesa y peruana que surge a finales del siglo XIX con la llegada de los inmigrantes japoneses a Perú.

Al degustar platos típicos, nos conectamos con nuestra herencia y aprendemos sobre la historia y la costumbre de otras ciudades, regiones y países.

Definitivamente compartir la comida con personas es una forma de fortalecer los lazos sociales, trasciende las barreras del idioma, une personas de diferentes orígenes y tradiciones , se puede convertir en un puente para la comprensión intercultural, permitiendo que personas de diferentes mundos comparten costumbres y experiencias.
Existe una lenguaje universal de la gastronomía y tiene un poder para unir fronteras, que fácilmente puedes no entender el idioma, pero el sabor y olor es universal y así es como la gastronomía rompe las barreras del idioma

La comida es un legado que se transmite de generación en generación y también un símbolo cultural que nos conecta con nuestro pasado, nos define como individuos y nos abre las puertas a nuevos mundos, culturas, sabores

Para que la cultura gastronómica siga en su labor, es importante recalcar nunca perder de vista las raíces y las recetas tradicionales que es el punto base de cualquier cocina.

Para ti lector que eres estudiante de Gastronomía enorgullécete de la gastronomía de tu país, aprende las raíces y las recetas tradicionales antes de enfocarte en cualquier otro tipo de cocina y te vas a preguntar¿por qué? Pues bien, si en algún momento estas en el extranjero representando otro tipo de cocina siendo mexicano (u otra nacionalidad) digamos que no estás siendo muy leal a tus raíces, a tu país y a ti mismo si tu cocina base no la dominas.

Para ti lector profesional de la Gastronomía, pon en alto tu gastronomía, una vez aprendida, desarrolla distintas técnicas pero siempre usando tu receta base.