LAS TERRAZAS, ALMA Y CORAZÓN DE LA HOSTELERÍA DE ESPAÑA
Escrito por Consuelo Elipe | Categoría: Experiencia



Las civilizaciones mediterráneas llevamos eso de la calle en el ADN. Ya para los griegos era muy importante el ágora, la plaza en la que se reunían y socializaban teniendo gran importancia para sus encuentros políticos y cotidianos.
En España cuando llega el verano las terrazas alcanzan un protagonismo inusitado, nos lanzamos a vivirlas cada día, no importa si es entre semana o en fin de semana. Es cierto que desde que se prohibió fumar en el interior de los bares, las terrazas se multiplicaron durante todo el año, porque los fumadores no tienen miedo al frío y nada puede detenerles de fumarse ese cigarrito con el café o a cualquier hora del día.
Pero es con el calor cuando bares, restaurantes y kioscos instalan terrazas y allí comienza la vida desde muy temprano con los desayunos, para pasar a los cafés con hielo, aperitivos antes de comer, comidas y el famoso “tardeo” que es ya el hit de la vida madrileña y española. Cuando cae el sol todo el mundo sale de sus hogares o los que van acabando la jornada laboral se reúnen de nuevo para tomar una cerveza, vino o unas tapitas que ya sirven de cena porque nadie quiere regresar a casa a tener una noche de altas temperaturas.
Es cierto que las terrazas tienen ese aire de informalidad, de pasaba por allí que las hace un punto obligado. Es muy común que te sientes en la terraza de tu barrio y como al final cada día vamos muchos repetidos se hacen relaciones entre vecinos, amigos…
También es un clásico llegar 4 y acabar 10 juntando mesas y sillas porque no querías parar, pero al final paras, la conversación se anima y ya te quedas dos o tres horas.
Reconozco que a veces es difícil entendernos si no eres de aquí, porque la mayoría de las veces se está mucho más fresco dentro de los locales con el aire acondicionado pero claro el “ puntito” cool que tiene sentarse en la calle a sudar no lo tiene estar dentro.
A lo largo de los años, las terrazas también han evolucionado, algunas tienen ya una estructura muy elaborada y cómoda, con mobiliario, lámparas, plantas, suelo de madera…otras son más espontáneas como unas mesitas que parecen estrelladas ahí en la banqueta.
En la época del covid las terrazas fueron un salvavidas, de hecho, el ayuntamiento permitió montar miles en el área donde normalmente estacionan los autos con el objetivo de salvar el negocio de la hostelería y que la gente pudiera sentarse al aire libre y con distancia para no contagiarse. Por la propia estructura de establecimientos del país, muchísimos bares son diminutos y así nos gusta, todos juntitos pero claro con el tema de la pandemia no era posible en esas condiciones. Cuando llegó el momento de desmantelar estas terrazas la verdad que a muchos nos dio pena porque nos habíamos acostumbrado a que nuestro bar de confianza tuviera ese espacio, ahí, debajo de la casa de cada uno.
Se estima que solo en Madrid hay más de 6000 terrazas, no habiendo un censo fiable de cuantas hay en toda España, pero son más de 100,000.
Lo cierto es que si vienen de visita a Madrid o a otra ciudad un paso por una de las terrazas es obligatorio y estoy segura que lo van a disfrutar. Si es ahora en verano prueben el café solo con hielo, super madrileño o un tinto de verano¡