La revolución líquida: La mixología más presente que nunca

Escrito por Abigail Martinez | Categoría: Mixología

Cóctel de Tlalli (Lagos de Moreno)

La revolución líquida: La mixología más presente que nunca

La mixología ya no es un simple acompañamiento: hoy es una extensión del concepto culinario. En los mejores restaurantes del mundo, los cócteles no solo se disfrutan antes o después de la cena, también se diseñan con el mismo nivel de creatividad, técnica y maridaje que los platos del menú. La atención al detalle, la experimentación con fermentaciones, destilados artesanales, infusiones y la reinterpretación de recetas clásicas han convertido a los bares en verdaderos laboratorios del sabor.

 

Innovación, precisión y arte líquido.

La coctelería moderna busca sorprender tanto en sabor como en forma, se utilizan técnicas de vanguardia como la clarificación, que da como resultado tragos cristalinos, pero con capas complejas de sabor. También se integran ingredientes locales, fermentos, espumas, esencias e incluso humo o fuego para crear verdaderos espectáculos en vaso.

 

El maridaje evoluciona

Ya no solo se trata de vinos. Un cóctel bien ejecutado puede elevar un platillo, contrastar texturas, resaltar notas aromáticas o balancear sabores intensos. Algunos restaurantes incluso crean cócteles personalizados por platillo o estación, demostrando que la barra y la cocina trabajan en armonía

 

México como referente global.

Actualmente nuestro país es un referente en la industria, hogar de bares como Handshake, Licorería Limantour, Tlecán o Gallo altanero, que están posicionados no solo como los mejores de México, sino como íconos a nivel mundial y es justo gracias a estos espacios y a la calidad de los bartenders mexicanos que la industria de la mixología ha logrado abrirse camino en festivales gastronómicos de alto nivel.

 

Ejemplo de ello es Nayarit Vallarta Gastronómica 2025, donde estarán presentes talentos como Joshua Monaghan, uno de los mixólogos más innovadores del país, Oscar Valle, figura clave en el éxito de Licorería Limantour y el Club BEVA, apasionados bartenders que han puesto su pasión y esfuerzo en compartir conocimiento en muchos rincones del país.

En este festival, además de escuchar sus conferencias podrás degustar sus creaciones en las cenas maridaje del programa, convivir con ellos y empaparte de esta cultura.

 

Recomendaciones:

Te comparto algunos de los bares que he visitado recientemente y que me han dejado claro que no solo sirven grandes cócteles, sino que te hacen sentir parte de algo especial:

 

  • Gallo Altanero (Guadalajara) – Puro amor al agave, cócteles con raíz, alma y orgullo mexicano. Su coctelería celebra los destilados mexicanos sin pretensión, con creatividad y orgullo tapatío.

  • Handshake (CDMX) – Elegante, técnico y sorprendente. Un clásico moderno que te hará enamorarte de cada cóctel.

  • Tlalli (Lagos de Moreno) – Coctelería de alto nivel en un lugar que respira autenticidad, este lugar demuestra que la alta coctelería no es exclusiva de las grandes ciudades.

 

  • Barra 322 (Puerto Vallarta) – Ubicado en el corazón de la colonia Versalles, este lugar combina buen gusto, atmósfera íntima y coctelería de alto nivel. Un rincón imperdible en la zona gastronómica de Puerto Vallarta. 

 

La coctelería es ahora una narrativa líquida que complementa la cocina, celebra los ingredientes y conecta con las personas de una forma diferente.